Costumbres y tradiciones
La fiesta titular de San Sebastián se inicia unos días antes con encuentros deportivos, sociales, entre ellos la elección de reinas, culturales y religiosos. Juega un papel muy importante en esta fiesta, la Cofradía, desarrollando el novenario del santo que culmina el día 18, en esa fecha se reúne el pueblo católico bajo las enramadas de la cofradía, se les sirve tamal, se ameniza con música de marimba y quema de cohetes, en los últimos años, también se incluye un programa artístico cultural. Al santo se le ubica en anda, lo adornan y por la tarde se traslada a la iglesia donde permanece hasta salir a recorrer las calles de la población el día 20 en solemne procesión.
Durante la celebración no falta el tradicional convite con carrozas alegóricas y baile de fieros, participa también el baile de disfraces que lleva por nombre Domingo Mendoza, cuya presentación se realiza tradicionalmente, el día l9 de enero; También se presenta otros grupos de baile de disfraces, el día 20 de enero.
Celebración de la Santísima Virgen de Mercedes, es otra festividad muy importante del municipio de El Tejar. Inicia la celebración el día 5 de septiembre siendo el principal el día 8. La imagen de esta virgen es de una belleza extraordinaria, data del siglo XVIII, y mide aproximadamente 1 pie.
Otra celebración de este municipio es la feria del 20 de octubre, por tener una colonia del mismo nombre y es en ésta donde se lleva a cabo todas las actividades.
Según se constata en la información obtenida en los talleres participativos de planificación, los participantes perciben una falta de programas y proyectos que estimulen actividades recreativas y culturales, aunque existen grupos organizados para realizar actividades sociales, el poco apoyo y la ausencia de estrategias municipales y gubernamentales no permite un apoyo más decidido para desarrollar programas socioculturales.(SEGEPLAN, 2009d)
La percepción en cuanto a la pérdida de valores morales y culturales en la población son identificados por ellos, como falta de solidaridad, desvalorización del medio ambiente, preocupación generalizada de los pobladores. (SEGEPLAN, 2009d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario